
Usted sabe que Colombia es el país con más frailejones en el mundo
feb 10
2 min de lectura
0
0
0
INFORME ESPECIAL
Por: John del Río
Comunicador social y periodista
Redacción San Buenaventura Estéreo 95.4 F.M.
Domingo, 10 de enero, de 2025
12:45 a.m.
Los frailejones, que según www.Google Académico.com son “plantas de la familia de las compuestas, que alcanzan hasta dos metros de altura, crecen en los páramos, tienen hojas anchas, gruesas y aterciopeladas, y flor de un color amarillo de oro, y producen una resina muy apreciada”, además de proveer un porcentaje alto de agua potable del país, son santuarios naturales que evidencian la gran biodiversidad de fauna y flora del territorio nacional”.
De acuerdo con www.humbolt.org.co “los frailejones (subtribu Espeletiinae, Asteraceae) son posiblemente las plantas más representativas de los páramos colombianos, y cumplen un rol fundamental en el sostenimiento de los mismos. En el país se han reportado 88 de las 144 especies conocidas, y 7 de los 8 géneros de la subtribu”.
De otra parte, www.researchgate.com sostiene, que “los frailejones proveen servicios ecosistémicos como la protección de suelos y control de erosión, la regulación hídrica y la provisión de materiales para construcción, compuestos medicinales y de uso cultural, entre otros. Desde el punto de vista de la conservación, los frailejones pueden considerarse especies bandera, especies sombrilla y especies clave, dado que el sostenimiento del ecosistema de páramo y de todos los servicios ecosistémicos que proporcionan dependen de la subsistencia de los carismáticos frailejones”.
Como bien es sabido los frailejones absorben la humedad de la niebla y la llevan al suelo por medio de sus tallos, lo que los hace imprescindibles en el suministro del agua de los páramos. Y, citando de nuevo la fuente anterior, “Desde el punto de vista de la conservación, los frailejones pueden considerarse especies bandera, especies sombrilla y especies clave, dado que el sostenimiento del ecosistema de páramo y de todos los servicios ecosistémicos que proporcionan dependen de la subsistencia de los carismáticos frailejones”.
Por lo tanto, sólo queda empoderar a los tomadores de decisiones, autoridades ambientales, líderes de comunidades, científicos, naturalistas y ecologistas, para que puedan adelantar acciones adecuadas que conduzcan al manejo, investigación y conservación de estas importantes plantas.