
Sobre la importancia del sol, cuidados y prevención a sus efectos dañinos a su sobreexposición
hace 4 días
3 min de lectura
0
2
0
INFORME ESPECIAL
Por: John del Río
Comunicador social y periodista
Redacción San Buenaventura Estéreo 95.4 F.M.
Lunes, 17 de febrero, de 2025
08:00 a.m.
No es un secreto que la sobreexposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol puede resultar en una dolorosa quemadura de este astro. También puede llevar a muchos otros problemas serios de salud como el cáncer de piel, su envejecimiento prematuro, de las cataratas y diferentes afecciones en los ojos, entre otros más.
Pero, según www.nationalgeographic.com “nada es más importante para la biología terrestre que el Sol, una estrella enana amarilla de 4500 millones de años que se ubica en el centro del Sistema Solar y alrededor del cual giran ocho planetas. Sin la energía, el calor y la luz que brinda, la vida tal como se la conoce no podría existir, asegura la NASA”.
Igualmente, hay que resaltar que el sol es imprescindible para la vida, y en el ser humano es necesario para proveer la vitamina D, favorece la circulación sanguínea y mejora algunas enfermedades de la piel. También se sabe que ayuda a la actividad de las neuronas. De otro lado, de acuerdo con www.bupasalud.com.co sostiene que algunos de los beneficios de exponerse correctamente al sol son:
Aporte de la vitamina D:
“Uno de los principales beneficios del sol es que, gracias a él, los seres humanos pueden sintetizar la vitamina D. Esta vitamina es sumamente importante, ya que influye en la absorción del calcio y el fósforo, lo que contribuye a fortalecer los huesos”. La luz solar y el estado de ánimo: “Además de su relación con la síntesis de vitamina D, tenemos que destacar que la luz solar también influye sobre el estado de ánimo de las personas. Es decir, los beneficios del sol se extienden a la salud mental y emocional, y diferentes estudios científicos lo demuestran”.
Influencia del sol en el ritmo circadiano:
“La luz solar también tiene un impacto importante sobre los ritmos circadianos del cuerpo, lo que nos ayuda a regular ciertos procesos fisiológicos como la temperatura corporal, la secreción de hormonas y la función metabólica. Nuestro ritmo circadiano está muy influenciado por la radiación solar, así que se puede afirmar que su regulación para un mejor descanso es uno de los beneficios del sol”. Fortalecimiento del sistema inmunológico:
“Los beneficios del sol son muy variados, tal como hemos visto hasta ahora. Sin embargo, uno de los más importantes, es que la radiación solar ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Esto sucede por algo que ya mencionamos, y es que la vitamina D contribuye a la regulación de la respuesta inmunitaria del cuerpo, reduciendo el riesgo de sufrir infecciones y enfermedades”.
Regulación hormonal:
“Ya mencionamos que uno de los beneficios del sol es la regulación de hormonas como la melatonina y la serotonina, que influyen en el ritmo circadiano y en el estado de ánimo. Sin embargo, la radiación solar también tiene un impacto significativo sobre la producción y liberación de endorfinas, una hormona que reduce la percepción del dolor y genera una sensación de bienestar en las personas”.
Control de algunas enfermedades de la piel:
“El sol es bueno para la piel si se recibe con exposiciones moderadas y seguras. Ayuda a controlar algunas enfermedades como la psoriasis, la dermatitis atópica y la dermatitis seborreica. En el caso de la psoriasis, por ejemplo, hay que señalar que la radiación solar tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a ralentizar el crecimiento de las células de la piel en las áreas afectadas”.
En síntesis, con la ayuda de la Doctora Fabiola Ojeda, que ha hecho una lista de precauciones que deberían tomar las personas a la hora de exponerse al sol. Consejos que, según la reumatóloga, “son igual de válidos para toda la familia, porque el uso y abuso del sol puede tener consecuencias negativas en la salud en general”. Todos los seres humanos deberían:
1.Uso de sombrero o gorra.
2. Uso de gafas de sol.
3. Si esta al aire libre, uso de camisetas frescas que protejan extremidades superiores y zona de escote.
4. Uso de crema solar con protección 50+ en áreas expuestas. Esta se deberá aplicar, al menos, cada dos horas y es importante no olvidarse de la zona de cuello y orejas.
5. Abundante consumo de líquidos, preferiblemente agua libre de azúcar.
6. Regular el consumo de alcohol.
7. Aumentar el consumo de frutas con abundante contenido en agua.
8. Limitar el tiempo de exposición y evitar las horas con mayor incidencia de rayos solares.
9. Evitar las cámaras de bronceado.
10. Consultar con su reumatólogo si alguno de los fármacos que está tomando puede tener efectos adversos, como lesiones en la piel, al verse influido por la exposición solar.